EconomíaÚLTIMA HORA

Sectores advierten sobre consecuencias de aranceles recíprocos para economía dominicana

La República Dominicana se uniría a los más de 50 países que ya se han sentado a la mesa de diálogo con el gobierno estadounidense para negociar los aranceles.

SANTO DOMINGO, RD.- Desde el sábado ya se aplican los impuestos recíprocos de un 10% a los productos dominicanos que ingresan a Estados Unidos, y mientras el gobierno se prepara para negociar con el gobierno norteamericano, diferentes sectores advierten sobre el impacto negativo de esta medida para la economía dominicana.

La nueva política del presidente norteamericano ya entró en vigencia y con apenas dos días de aplicación ha comenzado a generar preocupación entre diferentes sectores que advierten sobre una posible disminución de las exportaciones así como un incremento de precios en los productos traídos desde Estados Unidos

Según economistas, el primer sector que empezaría a sentir los embates de la medida sería el de zonas francas, que podría ver afectada su productividad ante competidores a los que no se les aplicará impuestos, como México.

Al ser Estados Unidos el principal socio comercial de la isla, representantes del sector comercio consideran que la nueva medida podría traducirse en un aumento de precios para el consumidor final.

De su lado, la oposición política insiste en que la aplicación de aranceles de un 10% fijados por Donald Trump, es la respuesta al decreto 693-24, que establece un 20% de arancel al arroz estadounidense, medida que contradice lo establecido en el DR-CAFTA.

Se espera que este lunes el ministro de Industria y Comercio reciba un reporte con los productos nacionales que serán afectados por la nueva política para sentar las bases de negociación con las que iría a Washington.

La República Dominicana se uniría a los más de 50 países que ya se han sentado a la mesa de diálogo con el gobierno estadounidense para negociar los aranceles.

 

 

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba