lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
noticias telemicro
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD
Sin resultados
Ver todos los resultados
noticias telemicro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía

Banco Central informa que inflación interanual en marzo 2023 fue de 5.90%

Otros sectores que experimentaron variaciones inflacionarias fueron restaurantes y hoteles (0.40 %), vivienda (0.21 %), salud (0.55 %) y transporte (0.10 %).

Por Telemicro Prensa
martes, 4 de abril del 2023
en Economía, ÚLTIMA HORA
Tiempo de leer:5 mins read
0 0
0
0
Compartir
15
Vista
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.21% en marzo 2023. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 5.90% al cierre del mes de marzo. Esta tasa corresponde a la más baja verificada en los últimos 27 meses, es decir desde diciembre de 2020. La desaceleración experimentada por la inflación permite proyectar que la misma estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % hacia mediados del año 2023.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el BCRD señaló que la misma se situó en 6.16% a marzo de 2023, menor a las tasas 6.60% y 6.40% observadas en los meses de enero y febrero del presente año, respectivamente. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye algunos artículos que no responden a las condiciones monetarias como alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Resulta importante resaltar que el comportamiento descendente de la inflación es consistente con el mecanismo de transmisión de la política monetaria implementada por el Banco Central de la República Dominicana, el cual ha venido reflejándose en condiciones de liquidez que han moderado el ritmo de crecimiento de los agregados monetarios y contribuido a mitigar las presiones de la demanda interna en combinación con los subsidios del Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica.

Un aspecto relevante a señalar es que las disminuciones de precios registradas en artículos de alta ponderación en la canasta familiar como el pollo fresco (-0.90%), plátanos verdes (-2.88%), papas (-8.79%), cebollas (-8.35%), plátanos maduros (-3.86%) y ajo (-4.87%), incidieron junto a la reducción en los precios de los servicios combinados de telefonía, televisión pagada e internet, para que la inflación en el mes de marzo no fuera de mayor magnitud.

Variación por grupos

El análisis de los resultados del IPC general durante el mes de marzo de 2023 muestra que los grupos de mayor contribución a la inflación fueron Bienes y Servicios Diversos (0.68%) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.26%), aportando en conjunto aproximadamente las dos terceras partes de la inflación del mes. Otros grupos que experimentaron variaciones positivas fueron Restaurantes y Hoteles (0.40%), Vivienda (0.21%), Salud (0.55%) y Transporte (0.10%).

El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, se incrementó en 0.68% durante mes de marzo de 2023, principalmente por los aumentos registrados en los precios de los seguros de salud (6.34%), así como en los servicios y los artículos de cuidado personal, que crecieron 0.36% y 0.62%, respectivamente.

La variación de 0.26% en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas responde básicamente a los incrementos de precios observados en alimentos como la yuca (4.34%), limones agrios (17.03%), ajíes (6.81%), azúcar (3.95%), aguacates (8.11%), chinola (11.45%), carne de cerdo (1.26%), arroz (0.35%), guandules verdes (4.47%) y guineos verdes (1.20%).

En cuanto al índice de precios del grupo Restaurantes y Hoteles, este varió 0.40% esencialmente por los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como el plato del día (0.38%), servicio de víveres con acompañamiento (0.45%), servicio de pollo (0.41%) y jugos servidos fuera del hogar (0.57%). Es importante destacar que el alza del índice de precios observado de este grupo es resultado de aumentos de precios de los insumos básicos para su elaboración que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

El crecimiento de 0.21% en el IPC del grupo Vivienda se explica básicamente por los aumentos en los servicios de alquiler de vivienda (0.22%), servicios de recogida de basura (3.88%), mantenimiento de la vivienda (0.73%) y pinturas (0.81%). En tanto que el IPC del grupo Salud varió 0.55%, producto de las alzas registradas en los antihipertensivos (0.47%), antigripales (1.32%), insulina (0.59%), vitaminas (0.43%), medicamento para las tiroides (0.90%), analgésicos (0.29%), broncodilatador (0.62%), entre otros.

En lo referente al IPC del grupo Transporte, el mismo varió 0.10%, debido principalmente a los incrementos de precios de los pasajes al exterior (4.43%), los servicios de reparación de vehículos (0.35%), lavado de vehículos (2.11%) y algunos servicios de transporte terrestre como pasaje en motoconcho (0.20%). Estas alzas fueron atenuadas por la reducción en los precios de los automóviles (-0.14%) y las gomas (-0.49%).

El índice de precios correspondiente al grupo Comunicaciones reflejó una variación de -1.13% en marzo de 2023, básicamente por la baja de los precios de los servicios combinados de telefonía, televisión pagada e internet en -3.14%, específicamente en los servicios de transmisión digital de datos en línea.

Inflación de bienes transables y no transables

El informe del BCRD señala que el incremento de 0.34% en el IPC de los bienes transables en marzo de 2023, es decir de aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, obedeció básicamente a los aumentos de los precios de los pasajes al exterior, papel higiénico, antihipertensivos y algunos bienes alimenticios como la yuca, limones agrios, ajíes, aguacates, chinola, carne de cerdo, entre otros. Asimismo, establece que el índice de los bienes y servicios no transables, que corresponde a los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, registró una variación de 0.09%, debido principalmente a las alzas de precios de los seguros de salud, alimentos preparados fuera del hogar, servicios de cuidado personal y servicio de alquiler de vivienda.

Inflación por áreas geográficas

El BCRD al presentar los resultados del IPC por regiones geográficas en el mes de marzo de 2023 indicó que los mismos arrojan que el índice de la región Ozama varió 0.20%, en la región Norte 0.22%, región Este 0.32% y la región Sur 0.16%. La variación más alta verificada en el IPC de la región Este se explica por la mayor incidencia que tuvo el IPC de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos en el pasado mes de marzo en la referida área geográfica.

Inflación por quintiles

Finalmente, en cuanto al análisis de los índices de precios por estratos socioeconómicos, el BCRD reveló que se aprecian tasas de inflación similares en todos los quintiles de ingresos.

En ese tenor, los índices de los diferentes quintiles de ingresos variaron 0.23% el quintil 1, 0.25% los quintiles 2 y 3, y 0.23% los quintiles 4 y 5. El comportamiento de los primeros tres quintiles (1, 2 y 3) se explica por los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, la comida preparada fuera del hogar y los servicios y artículos de cuidado personal, que tienen un mayor peso relativo en las canastas de esos quintiles.

En tanto que el resultado de los índices de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) obedeció fundamentalmente a las alzas de los pasajes aéreos, alquiler de vivienda y los seguros de salud.

Tags: BANCO CENTRALConsumidorÍndiceInflaciónprecios
Telemicro Prensa

Telemicro Prensa

Relacionada Publicaciones

Fallece la madre del periodista Quiterio Cedeño
Nacionales

Fallece la madre del periodista Quiterio Cedeño

domingo, 28 de mayo del 2023
PN arresta responsable de al menos 11 asaltos a mano armada en SDO
Nacionales

PN arresta responsable de al menos 11 asaltos a mano armada en SDO

domingo, 28 de mayo del 2023
Dotol Nastra visita a su hijo El Dotolcito en cárcel Najayo
Portada

Dotol Nastra visita a su hijo El Dotolcito en cárcel Najayo

domingo, 28 de mayo del 2023
logo NT redondo

NTelemicro de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados

Dar una buena acogida!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?