NacionalesÚLTIMA HORA

VIDEO: Defensa de Gonzalo Castillo denuncia anomalías en depósito de acusación

“Es evidente que estamos ante una acusación sin sustento, presentada fuera de plazo. Al Ministerio Público no se le concedió prórroga y cuando se le preguntó a Mirna Ortiz sobre esto, su respuesta fue evasiva”, explicó Acosta.

Santo Domingo.  –La abogada de Gonzalo Castillo, Laura Acosta, denunció este viernes graves irregularidades en el depósito de la acusación presentada por el Ministerio Público en el caso Calamar, asegurando que la misma no pudo haber sido entregada el 25 de abril, como se ha afirmado.

“Nosotros pudimos constatar, tras analizar el expediente, que esta acusación no pudo haber sido depositada el 25 de abril. «Existe un sello del tribunal de la Coordinación de los Juzgados de Instrucción que indica que el Ministerio Público realizó el depósito ese día a las 4:25 de la tarde; sin embargo, la acusación no ha llegado”, explicó Acosta.

Según la defensa, documentos clave de la acusación, identificados con los números 1623, 1624 y 1625, fueron emitidos el mismo 25 de abril por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y el Banco de Reservas. “La magistrada Mirna Ortiz reconoció que al menos los documentos de la Cámara de Comercio fueron recibidos ese día a la 1:49 de la tarde”, expresó Acosta este viernes.

La abogada cuestionó la versión del Ministerio Público, asegurando que no es posible que en menos de tres horas se hayan recibido, analizado y digitalizado 44 documentos con múltiples páginas, extraído conclusiones, organizado un inventario, realizado copias para todas las partes, subido a un disco duro y depositado en el tribunal. “Si eso fuera cierto, yo aplaudiría al Ministerio Público, porque no solo sería una acusación, sino un milagro”, afirmó.

Asimismo, Acosta reveló que el tribunal solo recibió el sello de la Coordinación de Instrucción el 6 de mayo. “Yo misma vine con un notario ese día y la acusación no aparecía. “Ustedes me llamaban preguntándome por ella”, agregó, señalando la inconsistencia en las fechas.

Otro punto cuestionado por la defensa es que, aunque el Ministerio Público afirma haber depositado documentos físicos, una certificación del tribunal confirma que todo fue entregado en formato digital. “No tengo problema con ello, pero el inconveniente es que al abrir los archivos digitales, encontramos que fueron creados el 11 de mayo, no el 25 de abril. Entonces, ¿cómo pudieron depositar un documento antes de su creación?”, cuestionó Acosta.

Además, la abogada puso en duda la validez de un peritaje de 557 páginas realizado por la Procuraduría General de la República y la Unidad de Investigaciones Criminales, ya que, según ella, se basa en documentos remitidos por la Superintendencia de Bancos apenas siete minutos antes de su publicación.

“Es evidente que estamos ante una acusación sin sustento, presentada fuera de plazo. Al Ministerio Público no se le concedió prórroga y cuando se le preguntó a Mirna Ortiz sobre esto, su respuesta fue evasiva. “Además, no hay evidencia en video de personas saliendo con cajas del vehículo para entregar estos documentos”, afirmó Acosta.

Ante estas irregularidades, la defensa de Gonzalo Castillo ha solicitado que testigos comparezcan bajo juramento para esclarecer la entrega de los documentos y determinar si hubo manipulación en el proceso. “Hemos solicitado corroborar toda esta información para poder sacar las conclusiones correspondientes”, concluyó Acosta.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba