miércoles, junio 7, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
noticias telemicro
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD
Sin resultados
Ver todos los resultados
noticias telemicro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Descubren un volcán activo en Venus

Las imágenes usadas para la investigación fueron tomadas por la sonda espacial Magallanes de la NASA

Por Agencias
miércoles, 15 de marzo del 2023
en Internacionales, ÚLTIMA HORA
Tiempo de leer:3 mins read
0 0
0
0
Compartir
15
Vista
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Ciencia.- La superficie de Venus tiene muchos volcanes, pero hasta ahora no se habían encontrado pruebas de la existencia de actividad volcánica reciente, sin embargo, un nuevo análisis de datos tomados hace tres décadas ofrecen pruebas sólidas de la erupción de un volcán.

Un estudio de la Universidad de Alaska (EE.UU) dirigido por Robert Herrick reveló la existencia de un respiradero en el volcán Maat Mons de unos 2,2 kilómetros cuadrados que cambió de forma y creció durante ocho meses en 1991, lo que para el equipo apunta a una actividad volcánica en curso.

Ese tipo de cambios se asocian en la Tierra a la actividad volcánica, ya sea por una erupción en el respiradero o por el movimiento del magma bajo el mismo, lo que provoca el colapso de las paredes de la chimenea y su expansión.

Las imágenes usadas para la investigación fueron tomadas por la sonda espacial Magallanes de la NASA, que llegó a Venus el 10 de agosto de 1990 y durante su misión hizo casi mil imágenes, que con las nuevas tecnologías han podido ser analizadas una vez más.

Durante su misión, Magallanes utilizó el radar para obtener imágenes de la superficie de Venus desde diferentes órbitas, observando algunos lugares dos o tres veces en el transcurso de dos años, incluidas zonas identificadas posteriormente como posibles lugares de actividad volcánica.

El equipo se centró en una región de Venus que alberga dos de los mayores volcanes del planeta, Ozza y Maat Mons, comparables en volumen también a los más grandes de la Tierra, pero con pendientes más bajas, por lo que están más extendidos.

Herrick comparó una imagen de mediados de febrero de 1991 con otra de mediados de octubre de ese año y observó un cambio en un respiradero del lado norte, que había pasado de ser una formación circular de unos 2,2 kilómetros cuadrados a tener una forma irregular de aproximadamente de 4 kilómetros cuadrados.

La segunda imagen también indicaba que las paredes de la chimenea se habían hecho más cortas, tal vez de solo unos cientos de metros de altura, y que la chimenea estaba casi llena hasta el borde.

Los investigadores especulan con la formación de un lago de lava en el respiradero durante los ocho meses transcurridos entre las imágenes, aunque se desconoce si el contenido era líquido o se había enfriado y solidificado.

Los cambios en las paredes del respiradero podrían responder también a un colapso no volcánico, sino provocado por un terremoto que habría causado los cambios.

Sin embargo, el equipo señala que los colapsos de esa magnitud en los volcanes de la Tierra siempre han ido acompañados de erupciones volcánicas cercanas; el magma se retira de debajo de la chimenea porque se dirige a otro lugar.

La superficie de Venus es geológicamente joven y las estimaciones sobre la frecuencia con la que podrían producirse erupciones han sido especulativas, oscilando entre varias grandes al año, cada varios o incluso cada decenas de años, señaló Herrick. El investigador dijo que ahora se puede “afirmar que Venus es volcánicamente activo, en el sentido de que se producen al menos unas pocas erupciones al año».

Por ello, consideró que se pude esperar que “las próximas misiones a Venus observen nuevos flujos volcánicos que se hayan producido desde que la misión Magallanes finalizó hace tres décadas, y deberíamos observar cierta actividad mientras las dos próximas misiones orbitales recogen imágenes». 

Tags: Estados UnidosNASATerremotoUniversidad de AlaskaVenusvolcanes
Agencias

Agencias

Relacionada Publicaciones

Turismo dominicano se aventaja ante Brasil, Colombia y Argentina
Portada

Turismo dominicano se aventaja ante Brasil, Colombia y Argentina

miércoles, 7 de junio del 2023
Marineros vencen a Soles y logran cuarto triunfo seguido
Deportes

Marineros vencen a Soles y logran cuarto triunfo seguido

miércoles, 7 de junio del 2023
Biden llama a los estadounidenses a protegerse del humo de los incendios de Canadá
Internacionales

Biden llama a los estadounidenses a protegerse del humo de los incendios de Canadá

miércoles, 7 de junio del 2023
logo NT redondo

NTelemicro de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados

Dar una buena acogida!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?