InternacionalesÚLTIMA HORA

Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un gesto que nutre y salva vidas

La celebración de esta efeméride busca no solo rendir homenaje a las donantes, sino también promover y estimular activamente la participación de más madres en esta noble práctica.

REDACCIÓN.- Cada 19 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una jornada dedicada a honrar la generosidad inmensa de las madres que, a través de la donación de su leche, brindan una oportunidad vital a recién nacidos que no pueden ser amamantados directamente por sus propias madres.

La celebración de esta efeméride busca no solo rendir homenaje a las donantes, sino también promover y estimular activamente la participación de más madres en esta noble práctica.

Su objetivo principal es divulgar los invaluables beneficios de la leche humana donada para salvar vidas y asegurar el desarrollo saludable de neonatos durante su fase de lactancia, especialmente aquellos en situaciones vulnerables debido a enfermedades, prematuridad o intolerancia a fórmulas artificiales.

La iniciativa para establecer este día surgió en septiembre de 2010, durante el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia. Desde entonces, se ha convertido en una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la donación de leche materna.

Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es fundamental, aportando todos los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños.

Los beneficios de la leche materna para los recién nacidos, en particular para los prematuros o con bajo peso, son múltiples y significativos:

  • Provee anticuerpos cruciales para prevenir infecciones y enfermedades.
  • Contiene la composición nutricional perfecta para su crecimiento saludable.
  • Contribuye a reducir drásticamente la morbimortalidad neonatal y futuras complicaciones.
  • Estimula de manera fundamental su desarrollo neurológico.
  • La donación de leche materna es, en esencia, un acto de profunda solidaridad. Muchos países han implementado y apoyan activamente la lactancia y la donación mediante la creación de bancos de leche humana en centros de salud.
  • En estos bancos, las madres donantes pueden entregar su excedente de leche, que es procesado, pasteurizado y almacenado de forma segura en frascos de vidrio esterilizados y congelado hasta su distribución a los bebés que lo necesitan.

Para ser donante de leche materna, existen ciertos requisitos fundamentales que buscan garantizar la seguridad y calidad de la leche donada:

  • Ser una donante voluntaria y altruista.
  • Estar en período de lactancia activa.
  • Gozar de buena salud general.
  • Tener un excedente de leche que permita la donación sin afectar la alimentación del propio bebé.
  • No consumir alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o medicamentos contraindicados para la lactancia.
  • No tener historial de enfermedades infecciosas transmisibles como Hepatitis C, VIH o Sífilis.
  • No haber recibido transfusiones de sangre o haber sido donante de sangre en los últimos cinco años.

En este Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se invita a la comunidad a apoyar esta hermosa y vital iniciativa.

Compartir información sobre los beneficios de la donación y cómo participar es un paso fundamental para ayudar a nutrir y salvar la vida de los recién nacidos que más lo necesitan.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba