InternacionalesÚLTIMA HORA

Donald Trump impone fuertes aranceles a Canadá, México y China

Los productos canadienses y mexicanos se verán con una tasa del 25 por ciento.

Redacción- El presidente Donald Trump firmó este sábado la orden para imponer aranceles a México, Canadá y China, y puso fin a las semanas de temor y expectativa por una definición oficial. Para ello, el mandatario se basó en las facultades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que invocó poco antes.
 
Desde el próximo martes, los productos canadienses y mexicanos se verán alcanzados por una tasa del 25 por ciento, mientras que el petróleo y el gas de Ottawa, y los productos del gigante asiático, por un 10 por ciento.

En el caso de China, indicó la Casa Blanca, se trata de un adicional a los aranceles ya vigentes sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.

“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, indicó la Administración Trump en un comunicado, en el que denunció que “los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo, y tienen una alianza con el Gobierno mexicano, lo que pone en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos”.

Asimismo, en el escrito, acusó a Canadá de ser cómplice del “crecimiento de la producción del fentanilo en su territorio”, con cantidades suficientes para “matar a 9,8 millones de estadounidenses”, así como de “alcanzar nuevos máximos históricos de cruces fronterizos ilegales cada año durante los últimos cuatro años fiscales”, bajo la gestión de Joe Biden.

En el caso de Beijing, Estados Unidos señaló a Xi Jinping por desempeñar “un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses” y por “subvencionar a las empresas químicas para que exporten” esta droga.

“China no solo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda colectivamente a este negocio”, sentenciaron funcionarios estadounidenses.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba