Economista Aristy Escuder alerta que arancel de EEUU a RD perjudicará exportaciones y contravendría DR-CAFTA
Destacó que el arancel podría contravenir los términos establecidos en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
SANTO DOMINGO. El economista Jaime Aristy Escuder, luego del anuncio de la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles sobre las consecuencias negativas que tendrá en la economía de la República Dominicana dicha medida arancelaria del 10%.
Aristy Escuder explicó que esta medida afectará significativamente las exportaciones dominicanas, incluidas las provenientes de las zonas francas, lo que repercutirá en la competitividad del país en el mercado internacional. Además, destacó que el arancel podría contravenir los términos establecidos en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
A través de una publicación en la red social X, el también profesor expresó que el DR-CAFTA ha sido clave en las relaciones comerciales entre ambos países, permitiendo a Estados Unidos mantener un superávit comercial de 5,263 millones de dólares con República Dominicana y garantizar una fuerte protección de su propiedad intelectual.
Destacó que los aranceles recíprocos promovidos por Trump están generando incertidumbre en los mercados y podrían desacelerar el crecimiento económico mundial. Como reflejo de esta inestabilidad, a las 6:47 p.m. los mercados de futuros registraban fuertes caídas: el S&P 500 bajaba un 3.2%, el Nasdaq caía un 4.2% y el Dow Jones descendía un 2.2%.
Más allá del impacto directo del arancel del 10 %, el verdadero efecto de la política comercial de Estados Unidos es la generación de incertidumbre y desconfianza, lo que a su vez retrasa la inversión.
El economista también advirtió que los aranceles recíprocos promovidos por Trump están generando incertidumbre en los mercados y podrían desacelerar el crecimiento económico mundial. Como reflejo de esta inestabilidad, a las 6:47 p.m. los mercados de futuros registraban fuertes caídas: el S&P 500 bajaba un 3.2%, el Nasdaq caía un 4.2% y el Dow Jones descendía un 2.2%.
Añadió que si Estados Unidos impone un arancel del 10 % a todos los productos que ingresan a su mercado, entonces todo lo que produce también incluirá ese 10 % adicional en sus costos.