El 29% de embarazos en adolescentes en RD corresponde a jóvenes haitianas en 2024
Los datos indican que durante el año se registraron 17,462 embarazos en adolescentes de entre 11 y 19 años
Estados Unidos.- En el año 2024, el 29.05% de los embarazos en adolescentes registrados en República Dominicana correspondió a jóvenes de nacionalidad haitiana, según estadísticas presentadas por el Gabinete de la Niñez y la Adolescencia de la Presidencia, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Los datos indican que durante el año se registraron 17,462 embarazos en adolescentes de entre 11 y 19 años, sin contar los abortos ocurridos. De este total, el 70.83% (12,368) correspondió a adolescentes dominicanas, el 29.05% (5,072) a haitianas y menos del 1% (22) a otras nacionalidades.
Una de las características más preocupantes de la maternidad en adolescentes es la marcada diferencia de edad entre las madres y los padres. En la mayoría de los casos, esta diferencia supera los 10 años, e incluso se han registrado casos donde la diferencia llega a 30 años o más. En 2024, la edad promedio de los hombres que embarazaron a adolescentes fue de 24 años, lo que coloca a las menores en una situación de mayor vulnerabilidad.
A pesar de estas cifras, las estadísticas reflejan una disminución en el número de embarazos adolescentes en comparación con años anteriores. En el cuarto trimestre de 2024 se registraron 4,736 embarazos en adolescentes, lo que representa una reducción del 22.31% en comparación con el mismo período de 2023, cuando ocurrieron 6,096 casos. Además, en 2017 el 26% de los embarazos correspondía a madres adolescentes, mientras que en 2024 la cifra se redujo a menos del 18%.
Las provincias con mayor incidencia de embarazos en adolescentes fueron Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Barahona, Peravia, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Duarte y Sánchez Ramírez, donde se registraron cifras por encima del 20%. En contraste, la localidad con menor número de casos fue Salcedo, con un 12.2%.
Las autoridades continúan impulsando estrategias para reducir los embarazos en adolescentes y garantizar la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.