Entra en vigencia primera partida del aumento salarial
En esa misma línea, y aunque valoran como positiva la decisión, expertos en materia económica, los incrementos salariales deberían aplicarse cada año.
SANTO DOMINGO, RD- A partir de este mes comenzará a aplicarse la primera partida del aumento salarial a los empleados del sector privado no sectorizado. Pero, aunque sectores valoran como positiva la medida, afirman que no es suficiente para alivianar el peso de los altos costos con que vive la población.
Es a partir de este primero de abril cuando empezará a reflejarse el aumento de un 12% en los salarios mínimos de los empleados del sector no sectorizado.
Y aunque a través del diálogo tripartito del Consejo Nacional de Salarios se aprobó un incremento del 20% para hacer frente a los altos costos de la vida que con frecuencia denuncia la ciudadanía, para algunos el monto no es suficiente, y dicen, el gobierno debería implementar medidas para abaratar el costo de los productos de primera necesidad.
En esa misma línea, y aunque valoran como positiva la decisión, expertos en materia económica, los incrementos salariales deberían aplicarse cada año.
Otros, consideran que debería reorientarse la política de empleo enfocada en el aumento y mejora de la productividad y la competitividad.
Con este primer tramo del aumento, Con los salarios mínimos quedarán de las grandes empresas pasarán de 24,990 a 27 mil 988, las empresas medianas: de 22 mil 908 a 25 mil 656 pesos. Y los pequeños comercios pasarán de 15 mil 351 pesos a 17 mil 193 pesos.
La próxima partida del aumento a los salarios entrará en vigencia en febrero de 2026.