JCE propone reducir requisitos para candidatos independientes
En lugar de basarse en el padrón electoral completo, la JCE propone que el 2 % se calcule a partir de las personas que realmente votaron en las elecciones
Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, informó este lunes que el organismo está considerando cambiar la forma en que se calcula el 2 % de apoyo necesario para las candidaturas independientes.
En lugar de basarse en el padrón electoral completo, la JCE propone que el 2 % se calcule a partir de las personas que realmente votaron en las elecciones. Este cambio podría disminuir notablemente la cantidad de firmas que necesita alguien para postularse de forma independiente.
Las declaraciones de Jáquez se dieron durante una reunión con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que analiza un proyecto de ley sobre este tipo de candidaturas. Aclaró que este es el único punto del proyecto que la JCE ha decidido revisar por ahora.
Además de esta propuesta, la comisión también está estudiando otros dos proyectos: uno del diputado Wessin Chávez y otro del diputado Rogelio Genao.
Cifras importantes
En las elecciones presidenciales de 2024, había 8,145,548 ciudadanos habilitados para votar, pero solo 4,429,079 lo hicieron. Si se aprueba la nueva fórmula, el 2 % se aplicaría sobre esta última cifra, lo que significa que se requerirían aproximadamente 88,582 firmas, en vez de las más de 162,000 que se exigirían bajo el sistema actual.
El diputado Wessin Chávez, presidente de la comisión, expresó su preocupación por el impacto que este cambio podría tener en municipios pequeños, donde hay menos de 4,000 votantes en los niveles municipal y legislativo.