En el país no se ha registrado ningún caso de Chagas, ni existe la presencia de esa enfermedad en el país aseguró el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas.
El funcionario dijo que estos casos deben ser notificados de manera obligatoria al organismo que dirige.
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical desatendida causada por el protozooflagelado Trypanosima cruzi. La enfermedad es una zoonosis que afecta a varios vertebrados salvajes, desde donde se transmite al ser humano a través de de triatominos, tales como Triatoma infestans, Rhodnius prolixus y Panstrongylus megistus.
La enfermedad de Chagas presenta una «etapa aguda» y una «etapa crónica». La etapa aguda comienza entre seis y diez días después de la infección y dura entre cuatro y ocho semanas. La mayoría de las veces es asintomática y su origen suele pasar inadvertido ya que el cuadro clínico, con fiebre, linfadenopatías, aumento del tamaño de higado y bazo, suele ser leve y semejante a muchas enfermedades infecciosas de mayor prevalencia.
En algunos casos, a nivel del sitio de inoculación, se produce un aumento de volumen edematoso que se denomina chagoma. Si ocurre alrededor del ojo, este aumento de volumen se denomina «signo de Romaña». Rara vez, en la etapa aguda en niños de entre uno y cinco años puede desarrollarse