EconomíaÚLTIMA HORA

Ng Cortiñas advierte sobre riesgo de crisis por crecimiento de la deuda pública

SANTO DOMINGO.- El economista Haivanjoe Ng Cortiñas expresó este miércoles su preocupación por el acelerado crecimiento de la deuda pública del sector no financiero en República Dominicana, que alcanzó los US$ 59,780.9 millones al cierre de marzo de 2025, lo que representa una presión del 46.5 % del PIB, el nivel más alto desde la recuperación económica tras la pandemia.

Ng Cortiñas calificó el escenario como alarmante, advirtiendo que el país podría enfrentar una crisis de refinanciamiento si se mantiene la actual tendencia. Destacó que entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el saldo de la deuda aumentó en US$ 4,495 millones, el mayor incremento anual desde la crisis sanitaria.

“El ritmo del endeudamiento supera el crecimiento de la economía”, señaló el economista, al comparar el aumento de la deuda (8.1%) con el crecimiento del PIB en dólares (3.2%). Este desbalance, dijo, también está afectando las tasas de interés bancarias, que han subido en lugar de bajar, lo que impacta negativamente en la actividad económica. Según explicó, el PIB apenas creció un 1.5 % en el primer bimestre de 2025.

Advirtió que, de continuar esta trayectoria, el país podría ver comprometida su calificación crediticia, estabilidad cambiaria, control inflacionario y sostenibilidad del presupuesto nacional.

El economista agregó que resulta preocupante que, en términos anualizados, de marzo de 2024 a marzo de 2025, el saldo de la deuda -que es realmente lo que debe el país- creciera en US$ 4,495 millones, el más elevado desde que la economía dominicana se recuperó de la crisis por pandemia.

Apunta que el escenario de la deuda pública se complica más, ante el hecho de que también, en términos relativos, la presión de la deuda/PIB se colocara en un 46.50%, la presión más alta desde que la economía dominicana se recuperó en el 2022.

Ng Cortiñas destaca que como la presente administración se ufana en decir que constantemente rompen récords, en el caso de la deuda, lo han roto, al situarse el saldo en el nivel más alto de la historia económica de la República Dominicana.

“Los elevados indicadores de la deuda pública, inclinan a pensar que ciertamente estamos frente a un problema, que en el corto plazo puede constituirse en dificultades que generen crisis de refinanciamiento, especialmente, porque el ritmo de la deuda supera al de la actividad económica, a razón de un 8.1 % de aumento a marzo de 2025, frente al 3.2 % del crecimiento del PIB en dólares”, enfatizó.

Añade que el actual escenario de la deuda pública ha estado incidiendo en la no reacción de la tasa de interés bancaria hacia la baja, y que, por el contrario, ha subido, afectando así al ritmo de la economía, que explica el débil comportamiento del PIB de un 1.5 % en el acumulado del primer bimestre del 2025, continuó diciendo el economista.

Alertó que, de continuar la actual situación de la deuda pública, estaría comprometiendo la calificación crediticia del país, la inflación, la estabilidad cambiaria y una amenaza muy seria al presupuesto de la nación.

“El nivel de la deuda pública y su trayectoria, son factores como para apreciar un escenario de alarma para la economía dominicana”, concluyó el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba