domingo, octubre 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
noticias telemicro
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD
Sin resultados
Ver todos los resultados
noticias telemicro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Qué trabajos no van a desaparecer con el desarrollo de la inteligencia artificial

Un estudio publicado por OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, estableció la posibilidad de enfrentar un futuro en el que la inteligencia artificial reemplace algunos trabajadores.

Por Agencias
jueves, 25 de mayo del 2023
en Ciencia y Tecnología, ÚLTIMA HORA
Tiempo de leer:3 mins read
0 0
0
0
Compartir
60
Vista
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Internacional.- Desde la llegada de plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT, DALL-E2, Midjourney, entre otras, uno de los temores principales para algunas personas es la posibilidad de ser reemplazados en sus trabajos por máquinas que utilicen esta tecnología.    

Un estudio publicado por OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, estableció que aún cuando no sea en todos los casos, la posibilidad de enfrentar un futuro en el que la inteligencia artificial reemplace algunos trabajadores es real.

El documento, llamado “Los GPT son GPT: Una mirada preliminar al potencial de impacto de los grandes modelos lingüísticos en el mercado laboral”, se conoció que las ocupaciones sin ninguna exposición al reemplazo son aquellas que dependen mucho de una actividad física.

Debido a la incapacidad (por ahora) de que los modelos generativos de inteligencia artificial tengan un soporte físico o un “cuerpo”, las actividades que no corren el peligro de presentar sustituciones son:

Operadores de equipos agrícolas, atletas y competidores deportivos, mecánicos de autobuses y camiones, especialistas en motores Diesel, albañiles, operadores de torres de perforación, auxiliares de comedor y cafetería, ayudantes de barman, lavaplatos, instaladores y reparadores de líneas eléctricas, operadores de máquinas excavadoras y cargadoras y dragalinas para minería a cielo abierto, ayudantes de carpinteros, pintores, empapeladores, yeseros, plomeros y techadores, mecánicos de motocicletas, mataderos y empacadores de carnes, entre otros.

Aunque en algunas de estas labores los procesos se puedan automatizar por medio del uso de robots y máquinas especializadas, la inteligencia artificial aún no se ha involucrado en el desarrollo de estas actividades. Según OpenAI, no se identificaron tareas que pudieran ser ejecutadas por un modelo generativo.

“Nuestros hallazgos indican que aproximadamente el 80% de la fuerza laboral de los Estados Unidos podría tener al menos el 10% de sus tareas laborales afectadas por la introducción de los modelos generativos, mientras que alrededor del 19% de los trabajadores pueden ver afectadas al menos el 50% de sus actividades”, aseguró OpenAI.

La empresa indicó que el impacto general de los modelos de lenguaje que incluyen inteligencia artificial tendrán un impacto en todas las industrias, aunque en diferentes medidas. Sin embargo, sí afirmó que las tareas que involucren el procesamiento de datos e información, además de los hospitales, tienen una gran exposición al reemplazo causado por esta tecnología.

Los que presentan los indicadores de amenaza más elevados son: actividades relacionadas con las finanzas, corredores de seguros, procesamiento de datos y otros servicios relacionados, industrias de publicación a excepción de internet, fondos de inversión y otras formas de financiamiento, transmisiones en vivo, servicios científicos y técnicos, telecomunicaciones, entre otros.

En total, OpenAI etiquetó un total de 86 ocupaciones existentes como “totalmente expuestas” a la posibilidad de reemplazar a sus operadores por otros potenciados con inteligencia artificial.

Aunque los datos están centrados en la fuerza de trabajo en Estados Unidos, otros países ya han adelantado su respuesta para prevenir la falta de empleo. Italia, por ejemplo, anunció el lanzamiento de un fondo de 30 millones de euros que serán destinados a la capacitación de trabajadores con trabajos amenazados por la inteligencia artificial.

El objetivo del “Fondo para la República Digital” es permitir el desarrollo de habilidades digitales en personas desempleadas o vulnerables a ser reemplazadas por robots o inteligencias artificiales.

“Representa tanto una oportunidad para permitir nuevas entradas en el mundo laboral como para apoyar a los trabajadores en los sectores más afectados por las transformaciones digitales”, indicó la presidenta del Comité Directivo Estratégico del Fondo, Daria Perrotta. 

Tags: INTELIGENCIA ARTIFICIALmercado laboralTecnologia
Agencias

Agencias

Relacionada Publicaciones

Deligne ejerce su voto en las primarias del domingo
Principal

Deligne ejerce su voto en las primarias del domingo

domingo, 1 de octubre del 2023
Alcaldesa DN afirma PRM es una gran familia que piensa en el bienestar del país
Principal

Alcaldesa DN afirma PRM es una gran familia que piensa en el bienestar del país

domingo, 1 de octubre del 2023
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez
Portada

Instituto Duartiano afirma CIDH «acosa a RD» con el tema haitiano

domingo, 1 de octubre del 2023
logo NT redondo

NTelemicro de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULO
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados

Dar una buena acogida!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?