¿Señales diplomáticas? Solo Colombia y Perú respaldan a Noboa en su gran día
Noboa, reelegido hasta 2029, aprovechará para mantener reuniones bilaterales con ambos mandatarios, incluyendo la firma de una hoja de ruta ambiental con Boluarte para la cuenca transfronteriza Puyango–Tumbes.
REDACCIÓN.- En un evento que reunirá a 74 delegaciones internacionales, la investidura de Daniel Noboa este sábado en Quito destacará por la presencia exclusiva de solo dos jefes de Estado: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Noboa, reelegido hasta 2029, aprovechará para mantener reuniones bilaterales con ambos mandatarios, incluyendo la firma de una hoja de ruta ambiental con Boluarte para la cuenca transfronteriza Puyango–Tumbes.
A pesar de las tensiones diplomáticas, Petro asistirá acompañado por su canciller Laura Sarabia. Cabe destacar que el mandatario colombiano no reconoció oficialmente la victoria de Noboa sobre Luisa González en las elecciones pasadas, aunque fue también el único presidente presente en su primera investidura en 2023.
Asistencia de Petro y Tensión Regional
A pesar de las tensiones diplomáticas previas dado que Gustavo Petro no reconoció la victoria de Noboa sobre Luisa González, el presidente colombiano asistirá a la investidura acompañado de su canciller, Laura Sarabia. Es notable que Petro fue el único presidente presente en la primera investidura de Noboa en 2023.
Ausencias Notables y Conflictos Regionales
La ceremonia se verá marcada por la ausencia de líderes afines a Noboa, como los presidentes Javier Milei (Argentina) y Nayib Bukele (El Salvador), a pesar de que Noboa asistió a sus investiduras. Tampoco habrá representantes de México, Venezuela ni Nicaragua.
Leer también: Arrestan a “El Gordo” y le ocupan armas y drogas durante allanamiento en El Seibo
Estas ausencias se deben a las relaciones diplomáticas rotas con Ecuador a raíz de la polémica detención del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024, un incidente que desató una grave crisis diplomática.
Delegaciones Internacionales y Encuentros Clave
La investidura contará con la presencia de delegaciones de alto nivel, incluyendo a la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y los cancilleres de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Marruecos y Panamá. España estará representada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Estados Unidos enviará al secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., quien ya se reunió con Noboa en Florida junto al expresidente Donald Trump. China estará representada por su ministro de Educación, Huai Jinpeng, como enviado especial del presidente Xi Jinping.
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, tendrá una agenda apretada con reuniones bilaterales con cancilleres y altos representantes de Colombia, Bolivia, Panamá, Costa Rica, China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Japón. Se espera la finalización del tratado de libre comercio entre Ecuador y Canadá como uno de los temas centrales.