Trump acusa a presidenta de México de tener alianza con bandas criminales
El republicano responsabiliza de la conocida “crisis del fentanilo” a tres países: México, Canadá y China.
Según Washington, el gobierno mexicano ha proporcionado “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte” de drogas. Y agregó: “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
La Casa Blanca aclaró que esa presunta alianza es “intolerable”. Por eso, los aranceles recientemente anunciados sobre los tres países son una forma de presión para conseguir su cooperación para terminar con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos, y una acción decisiva para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo”, explicó el gobierno norteamericano, que detalló que el líder republicano invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional en este contexto.
Estados Unidos quedó, años atrás, inmerso en las redes de tráfico de influencias, especialmente del fentanilo, que es responsable de casi el 70% de las más de 107.000 muertes por sobredosis de drogas en el país, y es ya la principal causa de muerte entre sus ciudadanos de entre 18 y 45 años.
Las cifras responden a su alto nivel de adicción -es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina- y su notoria presencia en las calles de prácticamente todos los estados.