InternacionalesÚLTIMA HORA

VIDEO: EEUU deporta a un grupo de 17 personas a El Salvador

Varias organizaciones internacionales de derechos humanos han criticado este tipo de traslados

Redacción.- Fueron deportados un grupo de 17 personas desde Estados Unidos, fichadas como presuntos miembros de las organizaciones criminales Tren de Aragua y Mara Salvatrucha; los mismos estuvieron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, según comunicó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ratificó la operación y calificó a los deportados como “criminales extremadamente peligrosos”, destacando que entre ellos se encuentran “asesinos y delincuentes de alto perfil”, incluidos “seis violadores de niños”.

Ni Rubio ni Bukele identificaron a los detenidos, ni detallaron las pruebas que los vincularían con las bandas criminales y los delitos señalados.

Tampoco se conoce si están condenadas por estos hechos y la ley que ampara esa decisión. CNN preguntó al gobierno de El Salvador por todos esos detalles y solo respondió que entre las personas que llegaron hay venezolanos y salvadoreños. Estamos a la espera de la respuesta de EE.UU.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Este grupo se suma a otros 238 venezolanos, presuntos integrantes de la organización Tren de Aragua, y a 23 supuestos pandilleros deportados desde Estados Unidos y que permanecen recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megaprisión construida por Bukele con capacidad para 40.000 reos.

Rubio y Bukele dijeron que la operación de este domingo es otra más en contra del terrorismo y el crimen organizado.

“Para proteger a la población estadounidense, Donald Trump designó al Tren de Aragua y a la MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. “Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”, agregó Rubio en su publicación.

Varias organizaciones internacionales de derechos humanos han criticado este tipo de traslados porque consideran que se irrespeta el debido proceso y que en la cárcel de El Salvador se les violan los derechos humanos.

En el caso de los venezolanos, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro contrató a un equipo de abogados que la semana pasada solicitó a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador que evalúe la legalidad de la detención y ordene el traslado de los ciudadanos afectados a Venezuela. Los magistrados aún no han decidido si admiten el recurso para su estudio, según los abogados. La Sala de lo Constitucional no tiene un plazo establecido para resolverlo.

El envío de personas deportadas desde Estados Unidos invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, es objeto de una disputa judicial en Washington. El Gobierno de Trump presentó el viernes una apelación de emergencia ante la Corte Suprema del país para que le permita reanudar las expulsiones con base en esa normativa, luego de que una corte de apelaciones mantuviera en vigor la orden de un juez federal que las prohibía.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba