VIDEO: Presidente Abinader reconoce “vacío legal” en supervisión de obras privadas
Las declaraciones del mandatario surgen a raíz de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, reconoció este lunes, la existencia de un vacío legal en la normativa que regula las construcciones privadas en el país, señalando la ausencia de una supervisión obligatoria sobre este tipo de obras.
Las declaraciones del mandatario surgen a raíz de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, cuyo colapso ha provocado la muerte de al menos 231 personas, mientras otras permanecen hospitalizadas.
Ver esta publicación en Instagram
Actualmente, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) es el organismo encargado de mitigar el riesgo sísmico en edificaciones e infraestructuras, así como de proteger la vida de los ciudadanos mediante procedimientos técnicos y educativos. Sin embargo, la ley no establece un mecanismo obligatorio para supervisar construcciones privadas, lo que limita la capacidad de prevención de esta entidad.
SOBRE LAS LEYES :
En la República Dominicana, la regulación de obras y estructuras está dispersa en varias leyes y reglamentos, pero no existe una ley específica ni un sistema obligatorio de supervisión técnica para construcciones privadas, lo cual representa un vacío legal importante, especialmente tras tragedias como el colapso de la discoteca Jet Set.
Principales leyes y normativas relacionadas:
- Ley No. 687-82 sobre Normas para el Diseño y Construcción Sismo-Resistente
- Establece normas técnicas para garantizar que las edificaciones resistan terremotos.
- Su aplicación es obligatoria, pero su fiscalización y cumplimiento han sido limitados.
- Código Civil Dominicano
- Regula temas relacionados con la responsabilidad civil por daños en edificaciones.
- No contempla una fiscalización técnica estatal previa ni posterior a la construcción.
- Ley de Urbanismo (desactualizada)
- Establece parámetros generales para el uso del suelo y desarrollo urbano.
- Necesita una profunda reforma para adaptarse a la realidad actual.
- Reglamentos municipales
- Algunos ayuntamientos exigen permisos de construcción, pero la supervisión estructural depende de ingenieros privados contratados por el propio constructor.
Organismos involucrados:
- Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE):
- Su función es técnica y educativa.
- No tiene autoridad legal para detener obras o imponer sanciones.
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC):
- Regula y supervisa obras públicas, pero su alcance en obras privadas es limitado.
Vacío legal reconocido:
El presidente Luis Abinader admitió públicamente que no existe un marco legal que obligue a la supervisión estatal de construcciones privadas, algo que podría cambiar a raíz de recientes tragedias estructurales.